Fabricante chino de pulvimetalurgia - BLUE

Acceda a más de 100,000 XNUMX componentes de pulvimetalurgia estándar, desarrollados sin cargos por herramientas adicionales, y solicite muestras gratuitas para validar el ajuste y la función en sus aplicaciones.

¿Por qué elegirnos para la fabricación de polvos metálicos?

Con el respaldo de 20 años de experiencia, ofrecemos calidad certificada, piezas estándar listas para ordenar, diseño de moldes gratuito y una capacidad de producción confiable para su fabricación de pulvimetalurgia.

Antecedentes de la certificación IATF 16949

Certificado IATF 16949

Nuestras piezas automotrices de pulvimetalurgia se fabrican bajo la supervisión del sistema de gestión de calidad IATF 16949 y están reforzadas por nuestro propio y estricto control de calidad.

Cada pieza que usted recibe cumple con los más altos estándares.

Tienda de piezas estándar

Tienda de piezas estándar

BLUE se compromete a desarrollar una biblioteca de piezas estándar de metal en polvo. Estas piezas estándar no requieren costos de herramientas, lo que reduce sus costos de producción.

Puede navegar y realizar pedidos directamente desde nuestro tienda de repuestos en línea.

Servicios gratuitos de diseño de moldes BLUE

Diseño de molde gratuito

Con un equipo experimentado de ingenieros, BLUE ofrece soluciones gratuitas y de alta precisión. servicios de diseño de moldes Para satisfacer sus necesidades personalizadas y toda su información se mantiene estrictamente confidencial.

¡Deja que nuestra experiencia trabaje para ti!

Prensa de compactación de polvo de 1000 toneladas

Prensa de 1,000 toneladas

Equipados con una prensa de compactación de 1,000 toneladas, somos capaces de fabricar piezas sinterizadas con diámetros de 5 a 300 mm, incluyendo piezas estructurales sinterizadas y bujes impregnados en aceite.

Piezas de pulvimetalurgia personalizadas con nosotros ahora!

Capacidad de producción BLUE de piezas de pulvimetalurgia

BLUE ofrece servicios de pulvimetalurgia personalizados que van más allá de las piezas estándar. Nuestro equipo desarrolla geometrías complejas, integra múltiples características y logra una producción casi perfecta con un mecanizado mínimo para satisfacer sus necesidades específicas. 

AtributoValue alto
Diámetro5 300 a mm
Longitud Mínima5 150 a mm
Ligero5 hasta 5000 g
espesor de paredEl espesor mínimo de la pared es de 1.5 mm.
Acabado de la superficieRa 0.8 μm a Ra 1.6 μm (después del tratamiento de superficie)
ToleranciaIT6-IT8 (después del dimensionamiento)
Dureza sinterizada50-90 HRB
Dureza endurecida30 HRC mín.
MaterialHierro, acero, bronce, latón, acero inoxidable, acero aleado, aluminio

Ejemplos de piezas de metalurgia de polvos BLUE

Las siguientes son algunas de las piezas de pulvimetalurgia producidas por BLUE: rotores y engranajes de bombas de aceite, componentes de amortiguadores, poleas y bridas de bombas de agua, poleas y piñones de distribución y anillos de sensores ABS.

¿Qué es el proceso de pulvimetalurgia?

El proceso típico de pulvimetalurgia incluye la producción de polvo, mezcla, compactación y sinterización.

Polvo de acero inoxidable 316L

Producción de polvo

Producción de polvo Es el primer paso en la fabricación de polvos. No es exagerado decir que las características de los polvos determinan la calidad de los componentes finales.

Los métodos comunes de producción de polvo incluyen atomización de gas, atomización de agua, reducción, electrólisis y molienda mecánica.

Equipos de mezcla para pulvimetalurgia

Mezcla

El polvo metálico (generalmente una aleación a base de hierro) es mezclado Con un aglutinante como estearato de zinc o estearato de litio. Estos aglutinantes facilitan el flujo del polvo, mejoran la compresibilidad y reducen la fuerza necesaria para expulsar la pieza compactada del molde.

Los materiales comunes de pulvimetalurgia incluyen: FC–0205, FD-0205, FC-0208 y FL-4205.

Compactación por metalurgia de polvos-4

Compactación

El polvo metálico mezclado se compacta en una matriz de precisión a 400–800 MPa para formar el compacto verde. Este proceso de compactación define la geometría básica de la pieza, incluidos perfiles y dimensiones. 

Aunque la compactación aumenta la densidad aparente y forma la pieza, el compacto verde tiene baja resistencia y permanece frágil en esta etapa.

Sinterización en pulvimetalurgia

Sintetización

El compacto verde se sinteriza en una atmósfera controlada a una temperatura inferior al punto de fusión del metal. 

Para materiales a base de hierro, la temperatura de sinterización típica es de 1120 °C. Durante sinterizaciónLa difusión en estado sólido une las partículas metálicas, mejorando las propiedades mecánicas y la integridad estructural.

¿Por qué la pulvimetalurgia necesita operaciones secundarias?

En la pulvimetalurgia, a menudo se requieren operaciones secundarias, ya que el prensado y sinterizado por sí solo no puede alcanzar la precisión, la calidad superficial ni las características de diseño requeridas en servicio. Nuestras capacidades de procesamiento secundario incluyen:

  • Mecanizado de metal en polvo Puede lograr un mejor acabado superficial y precisión.
  • Guía de Tallas Puede mejorar las tolerancias dimensionales radiales de las piezas sinterizadas a IT5-IT8.
  • Tratamiento de vapor Es un método rentable para la protección contra la corrosión y el aumento de la hermeticidad en piezas metálicas de polvo ferroso.
  • Tratamiento térmico Puede mejorar la dureza, la resistencia y la resistencia al desgaste.
  • Tumbling Mejora la rugosidad superficial de las piezas sinterizadas.
  • galvanoplastia, como el galvanizado y el cromado, pueden mejorar la resistencia a la corrosión de las piezas de metal en polvo.
  • Dacromet Es un proceso de tratamiento de superficies respetuoso con el medio ambiente que ofrece una mejor resistencia a la corrosión que la galvanoplastia.
  • Impregnación de aceite Imparte capacidades autolubricantes a los bujes sinterizados.
  • Infiltración de cobre Rellena los poros de las piezas de metal en polvo, aumentando su densidad, resistencia y dureza.
  • Soldadura Puede unir componentes de PM a otras piezas de PM o a metales forjados o fundidos en conjuntos.
Mecanizado de piezas de metal en polvo

Ventajas del proceso de pulvimetalurgia

El proceso de pulvimetalurgia ofrece una producción rentable y ecológica de piezas con forma casi neta con geometrías complejas, tolerancias estrictas y calidad constante, al tiempo que maximiza la utilización del material y permite la fabricación en gran volumen. 

Rentabilidad

La pulvimetalurgia es rentable porque genera muy pocos residuos y admite la producción de gran volumen mediante un proceso automatizado y repetible.

Consistencia de calidad

La pulvimetalurgia ofrece una calidad constante de pieza a pieza mediante operaciones de prensado repetibles y ciclos de sinterización en todos los lotes de producción.

geometría compleja

La pulvimetalurgia puede incorporar formas complejas como canales internos, paredes delgadas, niveles múltiples y estrías directamente durante el prensado sin necesidad de un mecanizado extenso.

Forma cercana a la red

PM forma piezas en una cavidad de matriz hasta alcanzar dimensiones casi finales, lo que reduce o incluso elimina la necesidad de mecanizado secundario, lo que ahorra tiempo y costos.

Tolerancias ajustadas

La tolerancia dimensional radial de las piezas metálicas sinterizadas generalmente está entre IT8 e IT9, y se puede lograr mediante el proceso de dimensionamiento de IT6 a IT7.

Ecológico

El PM genera un mínimo de residuos, consume menos energía y puede utilizar polvos reciclados, lo que lo convierte en una opción más ecológica que los procesos tradicionales de metalurgia.

Aplicaciones de productos de pulvimetalurgia

BLUE se dedica a mejorar sus productos de pulvimetalurgia en una variedad de aplicaciones, incluidos automóviles, motocicletas, industria aeroespacial, campos médicos, herramientas de pólvora, electrodomésticos, etc.

Automotriz

Automotriz

La industria automotriz es el mayor mercado para la metalurgia parcial. Suministramos una amplia gama de piezas sinterizadas para vehículos, incluyendo rotores y engranajes para bombas de aceite, poleas y bridas para bombas de agua, componentes de amortiguadores, anillos de sensores ABS, así como poleas y piñones de distribución.
Aplicación automotriz

Motocicleta

Motocicleta

BLUE suministra diversas piezas sinterizadas para motocicletas, incluidos componentes de amortiguadores (pistones y válvulas), piezas de transmisión como engranajes impulsados ​​y componentes de motor como guías de válvulas, reguladores de árbol de levas y rotores de bombas de aceite.
Aplicación de motocicleta

Herramientas en polvo

Herramientas en polvo

Las herramientas eléctricas modernas se diseñan cada vez más para ser compactas, ligeras y seguras. La pulvimetalurgia proporciona componentes de alta precisión para ellas, como engranajes cónicos en taladros eléctricos y engranajes planetarios en destornilladores.
Uso de herramientas eléctricas

Médico

Médico

El moldeo por inyección de metal (MIM), una tecnología de pulvimetalurgia, se utiliza ampliamente en el sector médico para producir componentes pequeños, complejos y precisos. Entre sus aplicaciones típicas se incluyen implantes dentales, brackets de ortodoncia, instrumental quirúrgico y componentes para audífonos.
Aplicación médica

Césped & Jardín

Césped & Jardín

BLUE ofrece piezas de pulvimetalurgia ampliamente utilizadas en herramientas de jardinería. Nuestros componentes se encuentran en cortadoras de césped, motosierras, recortadoras, cortasetos y tractores de jardín, incluyendo engranajes, ruedas dentadas, cojinetes, bielas y piezas de embrague.
Uso en césped y jardín

Aplicaciones

Aplicaciones

Las piezas de pulvimetalurgia se utilizan ampliamente en electrodomésticos. Algunos ejemplos son las placas de válvulas, las bielas y los pistones de los compresores de refrigeradores; los bujes sinterizados de los ventiladores; y los engranajes y cojinetes sinterizados de las cafeteras y las lavadoras.
Uso del electrodoméstico

Aeroespacial

Aeroespacial

En la industria aeroespacial, la pulvimetalurgia permite la producción de componentes complejos de alto rendimiento. Por ejemplo, se utiliza para fabricar discos y álabes de turbinas de aleaciones resistentes a altas temperaturas, y componentes ligeros y duraderos para compresores y ventiladores de aleación de titanio.
Uso aeroespacial

Bloquear

Bloquear

Ofrecemos piezas sinterizadas para una amplia gama de aplicaciones de cerraduras. Nuestros productos incluyen cilindros, núcleos de tapón, pasadores, pestillos, trinquetes, palancas y carcasas. Ofrecen alta precisión dimensional, resistencia al desgaste y la capacidad de conformar geometrías complejas.
Bloquear aplicación

Materiales de pulvimetalurgia

Los siguientes son materiales de pulvimetalurgia clasificados según el MPIF, siendo los materiales de pulvimetalurgia ferrosa los más comúnmente utilizados.

Los aceros al carbono y de hierro de PM sin alear (F-0000, F-0005, F-0008) se producen a partir de polvo de hierro prácticamente puro con adiciones controladas de carbono mediante grafito, prensado y sinterizado hasta alcanzar la densidad requerida. Las designaciones estándar de los materiales son:

F-0000:

F-0005:

F-0008:

Los materiales de pulvimetalurgia de hierro-cobre y cobre-acero se fabrican mezclando polvo de hierro elemental con polvo de cobre, con o sin grafito.
El cobre aumenta la resistencia, la dureza y la resistencia al desgaste, mientras que el grafito aporta carbono para un mayor refuerzo durante la sinterización. Estas aleaciones se utilizan ampliamente en piezas estructurales de resistencia media y pueden tratarse térmicamente para una mayor resistencia al desgaste o impregnarse con aceite para aplicaciones autolubricantes.

Las designaciones de materiales comúnmente utilizadas incluyen:

FC-0200

FC-0205

FC-0208

FC-0505

FC-0508

Los aceros de pulvimetalurgia de hierro y níquel se producen mezclando polvo de hierro elemental con 1–4% de polvo de níquel y, cuando es necesario, grafito para el carbono.
Las adiciones de níquel crean fases ricas en níquel que mejoran la tenacidad, la resistencia a la tracción y la templabilidad, lo que hace que estos materiales sean adecuados para piezas estructurales termotratables que requieren resistencia, resistencia al desgaste y buenas propiedades de impacto. Las designaciones comunes de los materiales incluyen:

FN-0200

FN-0205

FN-0208

FN-0405

FN-0408

Los polvos de acero de baja aleación prealeados en pulvimetalurgia se fabrican con níquel, molibdeno, manganeso y cromo como elementos de aleación clave, con grafito añadido para lograr el contenido de carbono deseado.
Estos materiales son los preferidos para aplicaciones de densidad media a alta donde las piezas tratadas térmicamente deben ofrecer alta resistencia y resistencia al desgaste, ofreciendo mayor templabilidad que las mezclas de cobre o níquel-acero.

Las designaciones de materiales comunes incluyen:

FL-0405

FL-4205

FL-4400

FL-4405

FL-4805

Los aceros híbridos de baja aleación se fabrican combinando polvos de acero de baja aleación prealeados (con níquel, molibdeno y manganeso) y metales elementales adicionales, además de grafito para el control del carbono. Se utilizan para aplicaciones que requieren piezas tratables térmicamente, de alta resistencia y resistentes al desgaste. Las denominaciones de materiales más comunes incluyen:

FLN2C-4005

FLN4C-4005 

FLN-4205

El acero sinterizado se produce a partir de polvos de acero de baja aleación que contienen níquel, molibdeno, cromo, manganeso y, en ocasiones, cobre. Está diseñado para alcanzar una alta dureza y resistencia directamente durante la fase de enfriamiento posterior a la sinterización, con una microestructura principalmente martensítica que a menudo contiene perlita fina, bainita y austenita retenida para una mayor resistencia al desgaste. Las designaciones comunes de los materiales incluyen:

FLN2-4408

FLN4-4408

FLNC-4408

FLC 4608

FLC2-4808

El acero aleado por difusión se fabrica a partir de polvos de acero con níquel, cobre y molibdeno parcialmente unidos a las superficies de las partículas, y se añade grafito para alcanzar el contenido de carbono deseado. Ofrece una resistencia media a alta, puede tratarse térmicamente para mejorar la resistencia al desgaste y suele presentar una mezcla de bainita y martensita en su microestructura.

Las designaciones de materiales comunes incluyen: 

FD-0200

FD-0205

FD-0208

FD-0400

FD-0405

El acero infiltrado con cobre se fabrica compactando polvos a base de hierro y rellenando los poros interconectados con cobre fundido durante la sinterización. Este proceso aumenta la resistencia, la dureza, la resistencia al impacto y la estanqueidad a la presión, a la vez que mejora la maquinabilidad y permite tratamientos superficiales como la carburación o el temple por inducción.

Las designaciones de materiales comunes incluyen: 

FX-1000

FX-1005

FX-1008

FX-2000

FX-2005

Los polvos de acero inoxidable austenítico prealeado se utilizan en la metalurgia por puntos (PM) para producir piezas densas y homogéneas con buena resistencia a la corrosión y resistencia mecánica. Los grados comunes, como SS-303, SS-304 y SS-316, difieren en maquinabilidad, resistencia a la corrosión e idoneidad para uso general, y todos son no magnéticos.

Las designaciones de materiales comunes incluyen: 

SS-303N1, N2

SS-303L

SS-304N1, N2

Acero inoxidable 304H, L

Los aceros inoxidables ferríticos y martensíticos se producen a partir de polvos prealeados, a veces con grafito agregado para controlar el contenido de carbono.
Se utilizan principalmente cuando se requieren propiedades magnéticas o respuesta al tratamiento térmico, ofreciendo una resistencia a la corrosión menor que los grados austeníticos pero buena resistencia, dureza y resistencia al desgaste en aleaciones específicas.

Las designaciones de materiales comunes incluyen: 

SS-409L

SS-410L

SS-430l

El cobre, latón, bronce y alpaca PM para aplicaciones estructurales (excluidos los cojinetes impregnados en aceite) se fabrican a partir de polvos prealeados, a excepción del cobre y el bronce puros, que generalmente se producen a partir de polvos de cobre elemental y estaño mezclados.
El cobre puro ofrece una excelente conductividad térmica y eléctrica, mientras que el latón, el bronce y la alpaca proporcionan distintos niveles de resistencia, resistencia a la corrosión, maquinabilidad y acabados atractivos para piezas estructurales y herrajes.

Las designaciones de materiales comunes incluyen: 

C-0000

CZ-1000

CZP-1002

Las aleaciones de PM con magnetismo blando se fabrican a partir de polvos a base de hierro, ya sea sin alear o combinados con ferroaleaciones que contienen fósforo o silicio, y en algunos casos prealeados para sistemas de hierro-níquel.
Están diseñados para ofrecer alta inducción magnética, baja intensidad de campo coercitivo y alta permeabilidad, lo que los hace adecuados para aplicaciones de campo magnético de CC y ciertos usos estructurales que requieren buena ductilidad y resistencia al impacto.

Las designaciones de materiales comunes incluyen: 

FF-0000

FY-4500

FN-5000

Línea de producción de pulvimetalurgia totalmente automática BLUE

Nuestra línea de producción de pulvimetalurgia altamente automatizada combina eficiencia y rentabilidad, garantizando una calidad uniforme en todos los lotes. Vea el video a continuación para ver nuestra línea de producción automatizada de PM en acción.

Equipos de fábrica de metalurgia de polvos BLUE

BLUE tiene una gama completa de equipos avanzados de producción de pulvimetalurgia, que incluyen prensas de compactación de 25T a 1000T, hornos de sinterización de cinta transportadora, hornos de sinterización al vacío, prensas de dimensionamiento, equipos de mecanizado CNC, centros de mecanizado, hornos de endurecimiento, etc.

Explora recursos gratuitos sobre pulvimetalurgia

Acceda a una biblioteca completa de recursos de pulvimetalurgia, incluidas guías de diseño, normas, tratamientos de superficie, tolerancias, estudios de casos, blogs y galerías.

Preguntas frecuentes sobre pulvimetalurgia

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos sobre la producción de pulvimetalurgia. Si no encuentra la suya aquí, ¡contáctenos!

La pulvimetalurgia se aplica ampliamente en la producción de gran volumen porque los costos de herramientas se distribuyen en lotes grandes, mientras que las cantidades pequeñas son menos económicas.

En general, nuestro pedido mínimo es de 1,000 piezas. Dependiendo del tamaño y la geometría de la pieza, las piezas más pequeñas pueden requerir un pedido mínimo mayor, mientras que las más grandes pueden permitir un pedido mínimo menor.

Para piezas estándar de pulvimetalurgia, si disponemos de stock, podemos enviarlas en un plazo de 3 a 5 días. Si no lo tenemos, la producción suele tardar entre 20 y 30 días.

Para piezas personalizadas, se requiere la fabricación y aprobación de las herramientas antes de la producción en lote, seguida de la producción en masa. El plazo de entrega total es de aproximadamente 30 días.

Nuestras condiciones de pago estándar son: pago por adelantado del 50 % al realizar el pedido y el 50 % restante antes del envío. 

Para una cooperación a largo plazo, podemos reducir el pago anticipado al 30%.

Sí. Todas nuestras piezas de pulvimetalurgia están cubiertas por una garantía de un año. 

Si ocurre algún problema de calidad dentro de este período bajo uso normal, repararemos o reemplazaremos las piezas según corresponda.

Sí, estaremos encantados de proporcionar muestras gratuitas para que pueda evaluar nuestra calidad sin riesgo alguno, generalmente hasta 5 piezas. 

Los costes de mensajería internacional, sin embargo, correrán a cargo del cliente.

Muchas piezas producidas originalmente mediante mecanizado, fundición, estampación o soldadura se pueden transformar en componentes de pulvimetalurgia (PM). 

Al hacerlo, puede beneficiarse de menores costos de material y mecanizado, una mejor eficiencia de producción y una mayor flexibilidad de diseño a través de la fabricación con formas casi netas. 

Nuestro equipo de ingeniería tiene una amplia experiencia en guiar a los clientes a través de este proceso de conversión.

Los métodos convencionales de fabricación de metales, como el mecanizado y la estampación de chapa, suelen generar un alto desperdicio de material. La pulvimetalurgia, en cambio, es un proceso de forma casi neta con tasas de utilización del material del 95-98 % y un mecanizado secundario mínimo. Gracias a estas ventajas, la pulvimetalurgia resulta muy rentable en la producción a gran escala.

Con la pulvimetalurgia convencional, los componentes estructurales fabricados mediante prensado simple y sinterización suelen alcanzar una densidad de 6.6–7.2 g/cm³, mientras que los cojinetes impregnados en aceite suelen estar entre 5.8–6.2 g/cm³. Cuando el proceso de infiltración de cobre Se aplica, las piezas sinterizadas pueden alcanzar una mayor densidad de 7.2–7.6 g/cm³.

Comience su primer proyecto de pulvimetalurgia con BLUE

¿Alguna pregunta?

Envíe su pregunta y nos pondremos en contacto con usted en breve.


Póngase en contacto con nosotros

Nuestro equipo de ingeniería le responderá dentro de las 24 horas.